7 pasos para establecer una estrategia en redes sociales
- Steven Castillo
- 27 mar 2023
- 4 Min. de lectura
En esta era digital, las redes sociales se han convertido en un importante centro de negocios. Han madurado hasta el punto en el que son parte importante para la construcción de la reputación de una marca en línea. Pero la demanda es tan alta, que cada vez es más difícil hacerse de un nombre en estas plataformas. Y esto sólo quiere decir que hay menos lugar para la improvisación y es necesario hacer más planeación orientada a nuestros objetivos de negocio.

1. Establecer una política interna
Una buena estrategia se basa en una política interna sólida y guías de comunicación externas. Para comenzar la configuración de nuestro equipo de trabajo, debemos atribuir niveles de responsabilidad para cada miembro. Lo primero es establecer a los titulares de cada cuenta. Esto asegurará que los equipos puedan racionalizar los esfuerzos de monitoreo, interacción y divulgación. Y, al mismo tiempo, podremos mantener el control y la seguridad sobre los perfiles sociales. Debemos definir el tono y lenguaje de nuestros mensajes. Es decir, la personalidad de la marca. Para que los colaboradores puedan tener una guía para enviar actualizaciones en tiempo real acorde a lo que planteamos, se recomienda redactar y guardar algunos mensajes que expresen la esencia de esta personalidad. Lo siguiente es establecer un proceso para responder quejas y sugerencias. Los miembros del equipo encargados del manejo de redes sociales probablemente tendrán que lidiar con clientes insatisfechos o frustrados. Es importante que contemos con el apoyo de otros miembros del equipo que podrían estar más informados o capacitados para manejar temas delicados.
2. Integraremos tus equipos de trabajo
Somos tan efectivos como los recursos que tenemos a nuestra disposición. Cada interacción con el público se merece la mejor respuesta posible. Algunas preguntas se podrán manejar a través del departamento de (Relaciones Públicas), pero tal vez otras necesiten apoyo del área administrativa, marketing o, incluso, ventas. La colaboración interna entre los equipos es importante. De esta manera, cada unidad de negocio puede ser dueño de su divulgación y campañas en medios de comunicación social. Y, aún así, sigue siendo efectivo vincular otros canales para gestionar de manera eficiente la participación de los usuarios.
3. Definir objetivos
¿Qué objetivos estamos tratando de alcanzar como empresa? ¿Aumentar las ventas? ¿Reducir la cantidad de llamadas que recibimos? Los medios de comunicación social deben ser parte de tu estructura general. No debemos manejarlo como un departamento aislado. Para definir objetivos y establecer un punto de referencia, podemos partir desde un número de registros, ventas y tickets de soporte; por ejemplo. Después, la idea es medir tu avance o desarrollo para entender las fortalezas y debilidades de tu estrategia.
4. Escuchemos lo que se dice de nosotros y de nuestra competencia en redes sociales
Ahora que tenemos las directrices sólidas y objetivos en su lugar, es el momento de formar parte de la conversación. Lo primero es escuchar lo que se dice. Existen muchas redes sociales, en las que se envían millones de mensajes diariamente. Por lo tanto, navegar a través de los más relevantes para nuestro negocio se convierte en una tarea importante. Muy pocas personas utilizan su nombre o hacen referencia a un marca de manera directa. Así que buscar las palabras correctas en los lugares adecuados se vuelve increíblemente útil y eficiente. Para lograrlo, configuraremos y guardaremos flujos de búsqueda de palabras clave: nombres de marca, competidores, ejecutivos, productos, títulos de campañas, hashtags, etc. Será importante compartir estos datos con los miembros del equipo para promover la colaboración interdepartamental y asignar mensajes a los canales adecuados para su seguimiento. Si nuestra estrategia implica la creación de varios perfiles sociales en diferentes plataformas como Facebook, Twitter o LinkedIn; es una buena idea utilizar una herramienta que te permita gestionar todos tus canales sociales en un solo panel de control. Esto te permitirá ahorrar tiempo y agilizar tus esfuerzos. Podemos empezar experimentando con Sprout Social, Hootsuite o Tiempy y evaluar cuál se adecúa mejor a tus necesidades.
5. Mediremos todo y optimizaremos
Medir es muy importante y va estrictamente ligado a los objetivos de nuestro negocio. La idea es que nuestros canales sociales beneficien a nuestra empresa y nos ayuden a cumplir nuestras metas. Desde que creamos nuestra estrategia social, debemos enfocarnos en los resultados. Medir cada paso que damos, es la mejor manera de optimizar nuestros mensajes, campañas y estrategias. Usaremos herramientas que te permitan recopilar datos y métricas que podamos analizar detalladamente.
6. Genera interés en tu audiencia
El usuario no leerá, hará clic o tendrá interacción con nuestro mensaje si no está interesado en él. Estos son algunos consejos para generar ese interés en nuestra audiencia:
Procurar que nuestros mensajes sean simples, cortos y precisos, hacer preguntas que inviten a los usuarios a debatir, incluir imágenes y videos en nuestros posts, está comprobado que suelen tener un mayor número de interacciones que los que no los incluyen y provocar emociones.
7. Conocer a nuestro público
Ahora que ya estamos midiendo, dando seguimiento a nuestros usuarios, y escuchándolos; seremos capaces de distinguir qué mensajes tienen éxito y analizarlos. ¿Qué tipo de mensajes le gusta ver a nuestra audiencia? ¿A qué hora del día son más activos? ¿Qué día de la semana? Utilizar herramientas de análisis que ayudarán a conocer estos datos y adaptar nuestra estrategia social de manera continua para mejorar nuestros resultados. Y recordemos, una estrategia de redes sociales, necesita constancia. Esta frase nos ayuda tenerlo presente siempre:
Comments