top of page

Rostro y personalidad de tu marca en 5 pasos (imagen corporativa)

  • Foto del escritor: Steven Castillo
    Steven Castillo
  • 28 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 ago 2023

La percepción que tiene el consumidor de una marca es la imagen corporativa, estará asociada a los valores que la determinan: confianza, credibilidad, responsabilidad social y medioambiental, seriedad etc. Para que esta funcione, debemos reflejar una personalidad colectiva como gráfica que despierte interés en el consumidor.




1. El nombre de tu marca debe ser un nombre grande.

Piensa en un nombre fácil de recordar, pronunciar y que sea creativo para destacarte de la competencia. Debes estar a gusto con el nombre que elijas ya que este identificará tu marca y será también la primera impresión que tendrá el consumidor de tu marca.


2. Logotipo, tipografía y color, rostro y personalidad de tu marca.

Para iniciar con la imagen de tu proyecto es básico conocer significados que refleja cada color, esto empezará por dar una personalidad a tu marca y a relacionarse psicológicamente un grupo de consumidores recuerda siempre tomar en cuenta estos aspectos para que resulte llamativo o atractivo. Saber reconocer una tipografía adecuada también es importante y recordemos que esta debe ser legible y fácil de recordar ya que se identificara también con el consumidor. Tu marca debe proyectarse hacia el futuro y con grandeza.

3. Que dice tu marca de sí misma (Eslogan).

Este es un guiño con el que pretendes captar la atención del consumidor, debe ser corto, creativo, real y fácil de recordar. Realza las cualidades y características únicas de tu producto o servicio, Recuerda esta frase te diferenciará de tu competencia. Esto ayudara a crear cierta credibilidad con el consumidor.

4. La identidad de tu marca (Línea Gráfica).

Esta parte de tu marca se define como línea gráfica, como bien anteriormente hablamos de la importancia de seleccionar un color y tipografías adecuadas a tu marca, a partir de ese aspecto surge toda una identidad desde aspectos como papelería corporativa hasta toda la publicidad impresa o digital de tu marca, tales como flyers, calendarios, sobres, tarjetas de presentación, contratos, uniformes de los trabajadores, Redes sociales, página web etc. Todos estos recursos deben reforzar la identificación del público con tu marca.

5. Tu oficina virtual ( Página Web, Social Media)

Recuerda que tu dirección web debe ser sencilla de recordar ya sea el nombre de tu marca o algo relacionado a tus servicios o productos, al crear un sitio web, o social profile debemos tener en cuenta que el público debe tener al menos 5 razones por las cuales visitar tu sitio y regresar, genera interacción con el público, actualiza tus servicios o productos, crea expectativa, haz un diseño sencillo y fácil de navegar, proporciona temas de interés. Los medios virtuales son bastante importantes en la actualidad ya que es más fácil y rápido enterarse o buscar un producto o servicio por lo tanto no olvides poner la información necesaria, lo suficientemente clara y concisa.




Comments


bottom of page