top of page

Consejos basicos para las redes sociales de tu empresa

  • Foto del escritor: Steven Castillo
    Steven Castillo
  • 12 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 ago 2023

Según mi experiencia trabajando con redes sociales he observado diferentes cuestiones que rodean al marketing digital y sus herramientas. Los consumidores, competidores y publicistas nos proporcionan insights importantes, muchos de ellos son conceptos mal utilizados, malas prácticas o acciones.



Vanidad o competencia La competencia de obtener likes no es una estrategia. Necesitamos entender que muchos likes en un post no necesariamente significan éxito, porque no todos son clientes y mucho menos se traducen en ventas. Veamos esto como métricas de vanidad, Esto nos ofrece una imagen falsa al momento de cumplir objetivos o metas en una estrategia. Al final lo que importa en realidad son los resultados generados, lograr que los clientes sean fieles a la marca y obtener la atención de clientes potenciales. Debemos tomar en cuenta que las métricas deben de ser congruentes con los objetivos del negocio para que sean relevantes.


Estamos en una etapa donde existen empresas y personas que piensan que el éxito de las redes sociales está en “likes y seguidores”. Pero entendamos que las 3 prioridades en marketing son convertir contactos en clientes, generar ingresos y aumentar el tráfico en el contenido, pero también demostrar el retorno de inversiones de las actividades de marketing.


De nada sirve una imagen bonita y un texto sin estrategia Una imagen bonita de stock y un texto trabajado no generan los resultados necesarios para convencer a los usuarios. Una estrategia correctamente aplicada genera los resultados esperados y por consecuencia venta. Es recomendable analizar a el consumidor, estudiar tendencias. Pensar que una imagen y un Copy bonito te dará los resultados necesarios es un error. Aproximadamente 67% de los consumidores en línea catalogaron las imágenes de alta calidad como “muy importantes” lo cual afecto su decisión de consumo, “información específica del producto”, “descripciones largas” y “revisiones y calificaciones” no cumplen con el objetivo específico de consumo, se ha demostrado que las fotos reales del producto pueden llegar a ser hasta un 35% más de efectivo y en la recopilación de contactos. No quiero decir que está mal utilizar fotografías de Stock, solo necesitamos aprender a utilizarlas ya que muchas de estas ya han sido utilizadas para otras marcas para ayudar a cumplir con diferentes objetivos. Es importante tomar en cuenta también no utilizar fotografías que transmiten emociones falsas o exageradas, figuras abstractas e imágenes con baja resolución.


EL alcance orgánico Aproximadamente Facebook sólo tiene un 1% de alcance orgánico sin pauta, claro que el alcance es bajo, al igual que el compromiso, por esto para obtener resultados positivos deberás combinar las acciones y el presupuesto. No es obligatorio publicar tener publicaciones en cada día o en cada horario, pero si es importante que tu estrategia este enfocada en generar contenido de calidad, combinado con pautas para hacer que el alcance sea mucho mayor y así obtener mejores resultados.


¿Para qué pagar por un profesional si mi hijo sabe usar las redes sociales?” Las redes sociales son parte nuestras vidas y de algunas personas que han aprendido a manejarlas, pero debemos saber que no es lo mismo una cuenta profesional o de empresa que un perfil personal. Lo más seguro es que sabes cómo usar algunas Redes Sociales, pero tomemos en cuenta que la comunicación y contenido que utilizas con amigos y familiares no es la misma que deberías utilizar con tu público objetivo y evitar caer en lo común compartir información y subir fotografías personales.


Una página profesional necesita una estrategia, integrar aplicaciones, pagar pauta, analizar métricas y estar actualizado con los cambios que hay en las Redes Sociales, actualizaciones, mejoras y aprender a utilizarlos de la mejor manera en las páginas. Cuidado con quién maneja tu marca en línea y cómo lo hace.


Razones por las que deberías invertir en profesionales para manejar tu marca principalmente se basan en ahorrar tiempo, agregar creatividad, estrategia y eficiencia a la marca, estar al tanto de las tendencias, ser consistente en redes sociales, centrarse en la optimización y el éxito a largo plazo. Los expertos ayudan a las empresas en actividades rutinarias que necesitan de tiempo, creatividad y estrategia como generar contenido, responder en redes sociales, conectar con influencers, publicar y programar, revisar tendencias, analizar datos, dar seguimiento a los clientes.



Comments


bottom of page